Nov 23, 2019 | Noticias, Sede Guachené
Con una importante inversión realizada por la Secretaría de Salud Departamental del Cauca a través del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) y el apoyo de la ESE Norte 2, se desarrolló el proyecto de Zonas de Orientación Escolar (ZOE) al interior de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán del municipio de Guachené.

El proyecto incide en las situaciones generadoras de sufrimiento social conexas al consumo de sustancias psicoactivas, ya que mediante espacios relacionales establece servicios y acciones de acogida, escucha activa, acompañamiento, atención, asistencia, terapia, formación y capacitación orientados a los miembros de la comunidad educativa, con el propósito de reducir la exclusión social y la deserción escolar, mejorar la calidad de vida de los actores que la integran y de prevenir situaciones de vulnerabilidad.

A su vez, integra en su funcionamiento a diversos actores pertenecientes a la comunidad educativa, a las redes institucionales y los miembros de la comunidad local que la rodea.

Los beneficiarios directos de esta iniciativa fueron niños y jóvenes estudiantes de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, del municipio de Guachené, quienes agradecieron el esfuerzo que se hace a nivel departamental por orientarlos hacia el buen aprovechamiento del tiempo libre, a mantener estilos de vida saludables y a estar bien informados sobre las realidades que los aquejan diariamente, para no caer en la trampa de las drogas o el licor y refugiarse en cosas que les pueden hacer daño tanto a su salud, como físicamente, a ellos y a su entorno familiar, escolar y de vida.

Sin embargo, debe señalarse que las mayores dificultades a las que se enfrenta la ZOE, son las percepciones que se tienen sobre el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y que generan inseguridad, inestabilidad y miedo entre el grupo de docentes, de estudiantes, de directivos y de padres de familia.

“Esperamos que el proyecto pueda continuar desarrollándose en el municipio para así poder evitar la deserción escolar en este bello municipio como lo es Guachené. Agradezco al rector de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, a la ESE Norte 2 y a la Secretaría de Salud del Cauca, por tener en cuenta este tipo de acciones que son bien acogidas por la comunidad educativa y la comunidad en general”, afirmó la psicóloga Vicky Gregory.

Nov 12, 2019 | Noticias, Sede Guachené
Estudiantes de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán del municipio de Guachené, se sienten agradecidos con las entidades de salud que han intervenido sus jornadas escolares para hacerles entender que el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) no es el camino para resolver situaciones difíciles, dolorosas o conflictivas por las que les toca atravesar., por el deterioro de su salud y de todo el entorno que los rodea.
Así lo hizo saber un niño estudiante de tan sólo 13 años de edad, que por su corta edad omitiremos su nombre, quien nos contó su experiencia luego de ser escuchado y escuchar la estrategia de Zonas de Orientación Escolar (ZOE) que desarrolla en su institución educativa desde el pasado mes de octubre la Secretaría de Salud del Cauca a través del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) y la ESE Norte 2:

“Nos hemos sentido más seguros para tomar nuestras decisiones. Ya casi no peleamos, hacemos actividades con mis amigos, porque nos hemos concientizado sobre el NO consumo de sustancias psicoactivas, porque tenemos toda la vida por delante, además tenemos familia y gente que nos quiere”, manifestó uno de los beneficiarios de la estrategia ZOE, en la institución educativa Jorge Eliécer Gaitán, del municipio de Guachené.
La estrategia crea espacios relacionales, establece servicios y acciones de acogida, escucha activa, acompañamiento, atención, asistencia, terapia, formación y capacitación orientados a los miembros de la comunidad educativa, con el propósito de reducir la exclusión social, la deserción escolar y el consumo de sustancias psicoactivas.

Nov 6, 2019 | Noticias, Sede Guachené
Estudiantes de Guachené participan activamente en Zonas de Orientación Escolar.
Los estudiantes del grado 6-6 de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, del municipio de Guachené, están participando activamente en las jornadas de implementación de la estrategia Zonas de Orientación Escolar, que se orientan desde el pasado 15 de octubre del presente año, con el fin de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) dentro y fuera de la institución.

La estrategia es adelantada por la Secretaría de Salud Departamental del Cauca a través del Plan de Intervenciones Colectivas y la ESE Norte 2, para dar respuestas oportunas e integrales que incluyan la prevención del consumo de SPA y la atención de las personas, las familias y los grupos que se encuentren afectados, a través de charlas pedagógicas que puedan prevenir, acoger, escuchar, mediar, organizar, canalizar, acompañar, construir seguridad y formar a los estudiantes, docentes y comunidad educativa en general.

Oct 15, 2019 | Noticias, Sede Guachené
El proyecto de Zonas de Orientación Escolar tiene como objetivo principal fortalecer la comunidad educativa y sus redes para prevenir los riesgos de exclusión y estigma social de las personas que han usado o usan sustancias psicoactivas (SPA) y/o están afectadas por problemáticas asociadas al consumo, y para mitigar el impacto, reduciendo la vulnerabilidad a sufrir riesgos y daños continuos, evitables y prevenibles de las personas, la familia y la comunidad.

Por ello, la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud Departamental a través del Plan de Intervenciones Colectivas y la ESE Norte 2, decidieron iniciar las jornadas de Zonas de Orientación Escolar en el municipio nortecaucano de Guachené, en la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, donde los beneficiarios son directamente niños y jóvenes estudiantes. Esta estrategia busca incidir en todas las situaciones generadoras de sufrimiento que pueden llevar a un estudiante, a un docente, a un padre de familia, al problema que rodea el consumo de sustancias psicoactivas, para mitigar este flagelo y llegar a una solución diferente y a un buen término.

A través de la escucha, la formación, la mitigación, el reconocimiento de la persona y las redes, hacen que se logre desde un primer paso, cambiar las percepciones que se tienen sobre el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y que generan inseguridad, inestabilidad y miedo entre el grupo escolar.
