La Empresa Social del Estado Norte 2 y su Punto de Atención Guachené, se unió a la Semana Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis.
Para la ESE Norte 2 ‘ya es hora’ de actuar frente a la tuberculosis (TBC) e invita a concientizarse frente a los estilos de vida saludables y a cuidar nuestra salud.
“La entidad de salud se unió a la lucha contra esta enfermedad, en la Semana Mundial de la TBC, brindando educación y concientización a través de charlas y publicidad (información) dirigida a pacientes, usuarios de los servicios de salud y comunidad en general, en temas referentes a la prevención y erradicación de la tuberculosis”, indicó Ana Clemencia Mina, coordinadora del hospital de Guachené.
Pacientes con Tuberculosis en el Cauca logran un 85% de éxito terapéutico, uno de los logros del Gobierno Departamental ¡Póngamos fin a la Tuberculosis! #LaSaludEstáContigoYConmigo es la campaña que desarrolla la Secretaría de Salud del Cauca a través de sus redes sociales para unirse a la campaña contra esta enfermedad.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud –OMS– escogió la frase “ya es hora”, con el fin impulsar procesos que permitan ampliar el acceso a la prevención y tratamiento; promover una respuesta equitativa a la tuberculosis, basada en los derechos y centrada en las personas; asegurar una financiación suficiente y sostenible para eliminar la enfermedad y para la investigación; poner fin al estigma y la discriminación que aún se genera en torno a los pacientes, y construir responsabilidad desde todos agentes del sistema y el paciente.
UNA ENFERMEDAD CURABLE
La tuberculosis es una enfermedad curable causada por un bacilo llamado Mycobacterium tuberculosis, que se propaga a través del aire cuando una persona tose, estornuda o habla. Generalmente afecta los pulmones, pero también otras partes del cuerpo como los ganglios, las meninges, los huesos, la piel u otros, a este tipo se le conoce como tuberculosis extrapulmonar.
No todas las personas expuestas a la enfermedad la desarrollan, dada la protección que confiere el sistema inmunológico o de defensas del organismo, por lo tanto, existen dos formas de tuberculosis: la infección tuberculosa latente, y la enfermedad de tuberculosis (activa).
El síntoma característico es la tos con expectoración (flema) por más de 15 días acompañada de otros síntomas, como fiebre, pérdida de peso y sudoración nocturna.
La enfermedad se diagnostica generalmente a través de la valoración clínica de la persona que presente los síntomas, para lo cual el médico tratante podrá ordenar exámenes como la baciloscopia, el cultivo y los rayos X de tórax.
Una persona que tenga diagnóstico confirmado de tuberculosis pulmonar y que no haya iniciado tratamiento, puede expulsar bacilos infecciosos al ambiente a través de la tos, el estornudo, al escupir o al hablar especialmente a los contactos más cercanos de su familia, estudio o trabajo. Se estima que una persona sin diagnóstico y tratamiento puede llegar a infectar de 10 a 15 personas por año.
La tuberculosis no se transmite por dar la mano, ni por compartir alimentos u objetos, ni por darle un beso o abrazo a la persona afectada. Esta enfermedad no es hereditaria y no discrimina edad, raza, sexo o estatus social o económico.
¿CÓMO PREVENIRLA?
- En niños menores de 1 año se puede prevenir con la vacuna de BCG para evitar formas graves de tuberculosis infantil.
- En niños que tengan contacto con una persona enferma de TB, debe ser evaluado por el médico para descartar TB activa o iniciar el tratamiento para la infección tuberculosa latente.
- En adultos se puede disminuir el riesgo con la adopción de hábitos de vida saludable como evitar o limitar el consumo de tabaco, sustancias psicoactivas y alcohol, mantener una alimentación sana y prevenir el contagio con el VIH.
- La persona enferma puede proteger la boca y la nariz al toser o estornudar.
- En lugares hacinados se debe garantizar la ventilación e iluminación natural (luz solar), lo anterior ayuda a eliminar el bacilo.
- Una persona enferma debe acceder al tratamiento lo antes posible, con esto se corta la cadena de contagio y evita la propagación de la enfermedad.
La ESE Norte 2 y los municipios y hospitales de Caloto, Corinto y Miranda, a través del Plan de Intervenciones Colectivas, también se unieron a la lucha contra esta enfermedad e invitan a la comunidad nortecaucana a PREVENIR LA TUBERCULOSIS mediante estilos de vida saludables (práctica del deporte), una buena alimentación, ambientes ventilados e iluminados y realizándose un tratamiento adecuado.
¡Infórmate!
¡Cuidando tu salud y la de tu familia previenes la Tuberculosis!
Un mensaje de Beatríz Bohórquez Salinas, gerente de la ESE Norte 2 y los coordinadores de los hospitales de Caloto, Magnolia Valencia; de Corinto, Adrián Díaz; de Miranda, Abellanid Quintana y de Guachené, Ana Clemencia Mina.