La salud sexual y reproductiva debe entenderse como el bienestar físico, mental y social que favorece que el adolescente comprenda y tenga un ejercicio de su sexualidad libre, satisfactorio, responsable y sano, con la adecuada prevención del embarazo adolescente no planificado.
Por esta razón, y a través del Plan de Intervenciones Colectivas en un convenio entre la Alcaldía Municipal de Caloto y la ESE Norte 2, se avanza en concientizar a los niños y jóvenes sobre la sexualidad responsable.
Por lo tanto, la salud sexual y reproductiva debe estar encaminada en:
- Que los jóvenes asuman que la sexualidad y la reproducción y la forma en que éstas se viven están determinadas por condicionamientos culturales y sociales que es posible construir en el marco del proyecto de vida que cada quien elige para sí.
- Que se cuestionen los modelos sociales y culturales que posicionan el embarazo precoz como una forma de ganar estatus o reconocimiento social o afectivo.
- Que rechacen la violencia sexual y doméstica (física y psicológica) como modelo de relación afectiva o de resolución de conflictos.
- La promoción de actitudes y prácticas responsables y seguras respecto a su salud sexual y reproductiva.
- La disminución en la incidencia de embarazos no planeados, abortos inducidos e infecciones de transmisión sexual.